Bienvenidos


Kawsak Sacha significa Selva Viva,
Somos Pueblo de la Selva Viva.

Bienvenidos/as a nuestra página web, donde le invitamos a conocer nuestro pueblo, nuestro territorio y nuestra cultura. Nuestro propósito es compartir los diversos paisajes humanos, naturales y sonoros que conviven en esta parte del mundo donde habitamos. 

Vivimos en una de las áreas de mayor biodiversidad del planeta, a orillas del Bajo Río Curaray, al lado del parque Nacional Yasuní y la Zona Intangible Tagaeri-Taromenane. 

Al igual que muchos otros Pueblos Indígenas en la Amazonía y el mundo, enfrentamos diversas amenazas sobre nuestro territorio, nuestros recursos naturales y nuestra cultura.



NUESTRAS NOVEDADES


Organizaciones e instituciones asociadas y aliados


Naconalidad Kichwa de Pastaza

Confedereración de las Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana

Fundación Sacha Warmi

www.sachataki.org

Quiénes somos

Somos 7 comunidades Kichwa de la Amazonía ecuatoriana que conformamos la organización Pueblo Ancestral Kichwa Kawsak Sacha. Son: Nina Amarun, Macao, Sisa, Lorocachi, Jatun Playa y Victoria, comunidades establecidas en la cuenca baja del Río Kuraray, y Yana Yaku en la cuenca Baja del Pinduk Yaku. En total somos 103 familias y 700 habitantes.En el año 2008, nos constituimos en la organización Pueblo Ancestral Kichwa Kawsak Sacha, «Pueblo de la Selva Viva», legalmente reconocida por el Estado, con un territorio de 199,456 Has. (Acuerdo Ministerial No. 1266 – CODENPE – 25.11.2008.

Con 12 otras organizaciones, conformamos la Nacionalidad Kichwa de Pastaza, asentada en un territorio de 1’125,000 Hectáreas y representada por la organización madre «Pastaza Kikin Kichwa Runakuna -PAKKIRU», base de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana -CONFENIAE, la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica -COICA y la Confederación de Organizaciones Indígenas del Ecuador -CONAIE.

Continuar leyendo «Quiénes somos»

Qué hacemos

Nuestro Plan de Manejo del Territorio y de los Recursaos Naturales

Desde el año 1992, venimos realizando nuestro proyecto de vida -lo llamamos «Plan Sumak Kawsay»– para la administración y el control de nuestro territorio mediante un plan de manejo de los recursos naturales basado tres principios: Sumak Allpa -Territorio Conservado, Sacha Runa Yachay -Sabiduría Ancestral y Sumak Kawsay– Vida en Armonía.

Son 27 años que venimos trabajando para construir con nuestra gente un modelo de conservación de la diversidad biocultural. En 2010, logramos plasmar estos esfuerzos en un documento llamado «Plan de Manejo del Territorio y los Recursos Naturales del Pueblo Ancestral Kichwa Kawsak Sacha». 

A fines del 2020, hemos iniciado un proceso de actualización de nuestro plan de manejo, para evaluar el estado actual de la biodiversidad y los avances de los distintos proyectos que hemos implementado desde los 2010. (Ver video en Noticias) 

Continuar leyendo «Qué hacemos»

Apoyarnos

Cómo puede ayudarnos ?

Página para escribir…